Portada del sitio > PAES Química , prueba de ciencias > Temario > Contenidos Mínimos Obligatorios - PTU Química
Contenidos Mínimos Obligatorios - PTU Química
Sábado 24 de abril de 2021, por
Contenidos Mínimos Obligatorios - Química
I Medio
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área temática: Estructura atómica
Descripción básica de la cuantización de la energía, organización y comportamiento de los electrones del átomo, utilizando los cuatro números cuánticos (principal, secundario, magnético y espín).
Descripción de la configuración electrónica de diversos átomos para explicar sus diferentes ubicaciones en la tabla periódica, su radio atómico, su energía de ionización, su electroafinidad y su electronegatividad.
Explicación del comportamiento de los átomos y moléculas al unirse por enlaces iónicos, covalentes y de coordinación para formar compuestos comunes como los producidos en la industria y en la minería, y los que son importantes en la composición de los seres vivos.
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área Temática: Reacciones químicas y estequiometría
Descripción cuantitativa, por medio de la aplicación de las leyes ponderales, de la manera en que se combinan dos o más elementos para explicar la formación de compuestos.
Aplicación de cálculos estequiométricos para explicar las relaciones cuantitativas entre cantidad de sustancia y de masa en reacciones químicas de utilidad industrial y ambiental, por ejemplo, en la formación del agua, la fotosíntesis, la formación de amoníaco para fertilizantes, el funcionamiento del "airbag", la lluvia ácida.
II Medio
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área Temática: Reacciones químicas y estequiometría
Aplicación de las etapas teóricas y empíricas necesarias en la preparación de soluciones a concentraciones conocidas, por ejemplo, el suero fisiológico, la penicilina, la povidona.
Caracterización de algunas soluciones que se presentan en el entorno (por ejemplo, smog, bronce, edulcorante) según sus propiedades generales: estado físico, solubilidad, cantidad de soluto disuelto y conductividad eléctrica.
Reconocimiento* de material de laboratorio para desarrollar procedimientos en el trabajo experimental que permiten obtener diversos tipos de soluciones.
Descripción de las propiedades coligativas de las soluciones que permiten explicar, por ejemplo, la inclusión de aditivos al agua de radiadores, la mantención de frutas y mermeladas en conserva, el efecto de la adición de sal en la fusión del hielo.
(*Con el objeto de poder medir este CMO en la PSU, se ha cambiado "Manipulación", propuesto en el Marco Curricular, por "Reconocimiento")
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área Temática: Química orgánica
Descripción de las propiedades específicas del carbono que le permiten la formación de una amplia variedad de moléculas.
Descripción de la importancia de los grupos funcionales en las propiedades de algunos compuestos orgánicos que son claves en los seres vivos y relevantes en la elaboración de productos industriales.
Representación de diversas moléculas orgánicas con grupos funcionales considerando su estereoquímica e isomería, en los casos que corresponda.
III Medio
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área Temática: Reacciones químicas y estequiometría
Descripción teórica de las transformaciones de la energía calórica que acompañan los procesos químicos, aplicando las leyes y los factores energéticos asociados a la reactividad (entalpía, entropía y energía libre), por ejemplo, para seleccionar el uso de un combustible poco contaminante, estudios del efecto invernadero y calentamiento global.
Determinación teórica de la espontaneidad o no de las reacciones químicas y del equilibrio de un sistema, para evaluar procesos en que se obtengan, por ejemplo, nuevos productos útiles para la medicina o la industria.
Explicación de los efectos producidos por diversos factores que influyen en la velocidad y el equilibrio de las reacciones químicas: grado de división, concentración, temperatura, presión.
Descripción de la acción de catalizadores para explicar procesos relevantes como la catálisis enzimática, la hidrogenación de aceites en la preparación de margarina, la obtención de amoníaco, entre otros.
Determinación de la constante de equilibrio, identificando los cambios en la concentración o presión de reactantes y productos, e interpretación de sus diferentes valores para describir el sentido en que evoluciona el sistema.
Descripción de diversos procesos químicos en los que intervienen gases de comportamiento ideal, relacionando la variación de energía libre con la constante de equilibrio de reacciones reversibles.
IV Medio
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área Temática: Reacciones químicas y estequiometría
Descripción de las reacciones ácido-base, basándose en las teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis.
Identificación de la fuerza de ácidos y bases aplicando cualitativa y cuantitativamente escalas de medición como el viraje de coloración, el pH, el pOH, el pKa, el pKb.
Descripción de fenómenos ácido-base: hidrólisis, neutralización, la función que cumplen las soluciones amortiguadoras en procesos fisiológicos de los seres humanos y estudio de la lluvia ácida.
Descripción de reacciones redox, incluyendo su respectivo ajuste por el método del ion-electrón, y fenómenos provocados por la variación en las concentraciones de reactantes y productos, en procesos biológicos y de aplicación industrial, por ejemplo, electrólisis y pilas.
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área Temática: Química orgánica
Descripción de los mecanismos de formación de polímeros naturales y artificiales importantes, por ejemplo, en la síntesis de proteínas, en la producción de vestimentas o plásticos.
Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área Temática: Estructura atómica
Descripción de los procesos de decaimiento radiactivo, fisión y fusión nuclear y su utilización en la generación de energía y en aplicaciones tecnológicas en los ámbitos de la salud y la alimentación.
Identificación de las ventajas y desventajas del uso de energía nuclear en comparación con otras fuentes de energías renovables y no renovables, en el contexto de los requerimientos energéticos del país.
Hola
Mi nombre es Claudio Hurtado ex docente UC, director docente de preuch.cl.
En preuch.cl, desarrarrollamos programas (cursos, clases) basados en Open your mind, para que rindas con ventaja tu PTU Matemáticas. Prueba de Ciencias: PTU Física, PTU Química, PTU Biología.
Preuniversitario PREUCH.CL:
Clases Particulares
Clases Grupales
Clases OnLine
Ojo: Por COVID19, sólo estamos impartiendo clases OnLine.
Reserva hoy tus clases.