Clases PAES MATEMÁTICA

Clases PAES MATEMÁTICA, Clases particulares PAES FÍSICA, PAES QUÍMICA WhatsApp +56 945517215 Preuniversitario en Casa. Preuniversitario a domicilio Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), PAES Matemática M1 y M2. Prueba de Ciencias: PAES Física, PAES Química.

Portada del sitio > Prueba ciencias, PAES Física, PAES Química > Temario > Contenidos Mínimos Obligatorios - PTU Física

Contenidos Mínimos Obligatorios - PTU Física

Sábado 24 de abril de 2021, por Administrator

Contenidos Mínimos Obligatorios - Física
I Medio

Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área temática: Ondas

Descripción cualitativa del origen y propagación del sonido, de su interacción con diferentes medios (absorción, reflexión, transmisión), de sus características básicas (altura, intensidad, timbre) y de algunos fenómenos como el efecto Doppler.
Aplicación de la relación entre longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagación de una onda.
Análisis comparativo de la reflexión de la luz en espejos planos y parabólicos para explicar el funcionamiento del telescopio de reflexión, el espejo de pared, los reflectores solares en sistemas de calefacción, entre otros.
Análisis de la refracción en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes y sus aplicaciones científicas y tecnológicas como los binoculares, el telescopio de refracción o el microscopio.
Descripción de los espectros óptico y auditivo (frecuencia e intensidad) y de los rangos que captan los órganos de la audición y visión en los seres humanos y en otros animales.
Explicación general del funcionamiento y utilidad de dispositivos tecnológicos como el teléfono, el televisor, la radio, el ecógrafo, el sonar, el rayo láser y el radar, en base al concepto de onda.
Eje temático: Fuerza y Movimiento
Área temática: Mecánica

Reconocimiento de la diferencia entre marco de referencia y sistema de coordenadas y de su utilidad para describir el movimiento.
Aplicación de la fórmula de adición de velocidades en situaciones unidimensionales para comprobar la relatividad del movimiento en contextos cotidianos.
Aplicación de la ley de Hooke para explicar los fundamentos y rangos de uso del dinamómetro, e identificación de algunas de sus aplicaciones corrientes.
Eje temático: Tierra y Universo
Área temática: Macrocosmos y microcosmos

Caracterización básica del origen, la dinámica y los efectos de la actividad sísmica y volcánica en términos de la tectónica de placas y de la propagación de energía.
Conocimiento de los parámetros que describen la actividad sísmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro) y de las medidas que se deben adoptar ante un movimiento telúrico.
II Medio

Eje temático: Materia y sus transformaciones
Área temática: Energía

Análisis comparativo del funcionamiento de los distintos termómetros que operan sobre la base de la dilatación térmica y de las escalas Kelvin y Celsius de temperatura.
Interpretación cualitativa de la relación entre temperatura y calor en términos del modelo cinético de la materia.
Distinción de situaciones en que el calor se propaga por conducción, convección y radiación, y descripción cualitativa de la ley de enfriamiento de Newton.
Eje temático: Fuerza y Movimiento
Área temática: Mecánica

Descripción de movimientos rectilíneos uniformes y acelerados tanto en su formulación analítica como en su representación gráfica.
Aplicación de los principios de Newton para explicar la acción de diversas fuerzas que suelen operar sobre un objeto en situaciones de la vida cotidiana.
Aplicación de la ley de conservación del momentum lineal para explicar diversos fenómenos.
Eje temático: Fuerza y Movimiento
Área temática: Energía

Aplicación de la ley de conservación de la energía mecánica para explicar diversos fenómenos.
Aplicación de las nociones cuantitativas de trabajo, energía y potencia mecánica para describir actividades de la vida cotidiana.
Eje Temático: Tierra y Universo
Área temática: Macrocosmos y microcosmos

Aplicación de las leyes de Kepler y de la ley de gravitación universal de Newton para explicar y hacer predicciones sobre la dinámica de pequeñas y grandes estructuras cósmicas (planetas, estrellas, galaxias, etc.).
Reconocimiento de algunas evidencias geológicas y astronómicas que sustentan las teorías acerca del origen y evolución del Sistema Solar.

III Medio

Eje temático: Fuerza y Movimiento
Área temática: Mecánica

Descripción cuantitativa del movimiento circunferencial uniforme en términos de sus magnitudes características.
Aplicación cuantitativa de la ley de conservación del momento angular para describir y explicar la rotación de los cuerpos rígidos en situaciones cotidianas.
Aplicación elemental de la relación entre torque y rotación para explicar el giro de ruedas, la apertura y el cierre de puertas, entre otros.
Identificación de las propiedades básicas de un fluido y aplicación de la ecuación fundamental de la hidrostática en el aire y en distintos líquidos.
Aplicación de los principios de Arquímedes y Pascal para explicar fenómenos naturales y el funcionamiento de máquinas hidráulicas y la flotabilidad de barcos, submarinos y globos aerostáticos, entre otros.
Aplicación cualitativa de la ley de Bernoulli para explicar fenómenos como el efecto estabilizador de los alerones en autos de carrera o el funcionamiento de los atomizadores, entre otros.
Eje temático: Tierra y Universo
Área temática: Macrocosmos y microcosmos

Reconocimiento de los mecanismos físico-químicos que permiten explicar fenómenos que afectan la atmósfera, la litosfera y la hidrosfera (calentamiento global, reducción de la capa de ozono, aumento del nivel de los mares, etc.) y de la responsabilidad humana en el origen de dichos fenómenos.
Reconocimiento de alternativas de uso eficiente de los recursos energéticos para atenuar sus consecuencias ambientales.

IV Medio

Eje temático: Fuerza y Movimiento
Área temática: Electricidad y magnetismo

Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre la ley de Coulomb y la ley de gravitación universal de Newton: ámbitos de aplicabilidad, magnitudes relativas y analogías formales entre ambas leyes.
Verificación experimental y representación gráfica de la ley de Ohm y aplicación elemental de la relación entre corriente, potencia y voltaje en el cálculo de consumo doméstico de energía eléctrica.
Descripción de la corriente como un flujo de cargas eléctricas, distinguiendo entre corriente continua y alterna.
Descripción de los componentes y funciones de la instalación eléctrica domiciliaria (conexión a tierra, fusibles, interruptores, enchufes, etc.) y distinción, en casos simples y de interés práctico, entre circuitos en serie y en paralelo.
Identificación de la relación cualitativa entre corriente eléctrica y magnetismo.
Reconocimiento de la fuerza magnética ejercida sobre un conductor que porta corriente: el motor eléctrico de corriente continua.
Caracterización de los efectos del movimiento relativo entre una espira y un imán: el generador eléctrico y sus mecanismos de acción por métodos hidráulicos, térmicos, eólicos.
Descripción elemental de las fuerzas nucleares y electromagnéticas que mantienen unidos los protones y neutrones en el núcleo atómico para explicar la estabilidad de la materia y otros fenómenos.
Eje temático: Tierra y Universo
Área temática: Macrocosmos y microcosmos

Reconocimiento de fenómenos que sustentan las teorías acerca del origen y evolución del universo y que proporcionan evidencia de su expansión acelerada.
Explicación cualitativa –desde el punto de vista de la física nuclear– de cómo a partir del hidrógeno presente en las estrellas se producen otros elementos y la energía que las hace brillar.

Hola

Mi nombre es Claudio Hurtado ex docente UC, director docente de preuch.cl.

En preuch.cl, desarrarrollamos programas (cursos, clases) basados en Open your mind, para que rindas con ventaja tu PTU Matemáticas. Prueba de Ciencias: PTU Física, PTU Química, PTU Biología.

Preuniversitario PREUCH.CL:

Clases Particulares
Clases Grupales
Clases OnLine

Ojo: Por COVID19, sólo estamos impartiendo clases OnLine.

 

Reserva hoy tus clases.

WhatsApp: +56 9 455 17215
Correo Electrónico: clasesch@gmail.com 
Sitio Web: www.preuch.cl 
Dirección: Avenida Hernando de Aguirre 128 Of 904, Providencia, Santiago Chile.

¿Un mensaje, un comentario?

Foro sólo para inscritos

Para participar en este foro, debe registrarte previamente. Gracias por indicar a continuación el identificador personal que se le ha suministrado. Si no está inscrito/a, debe inscribirse.

Conexióninscribirse¿contraseña olvidada?